Revista IAA - Número 42 - febrero 2014

Revista IAA - Número 42 - febrero 2014

Reportajes IAA

 
ReportajesIAA
 
M81 y SN1993J: Una colaboración astrofísica muy fructífera

EL SEGUIMIENTO DE LA SUPERNOVA SN 1993J NOS HA PERMITIDO OBTENER VALIOSA INFORMACIÓN SOBRE M81, LA GALAXIA QUE LA ALBERGA

 
Baade y Zwicky: la extraña pareja

EN ASTROFÍSICA, SON MUY POCOS LOS TRABAJOS QUE PRESENTAN AL MISMO TIEMPO TANTOS CONCEPTOS NUEVOS -O INCLUSO REVOLUCIONARIOS- QUE DAN CON LA SOLUCIÓN A PROBLEMAS LARGO TIEMPO PLANTEADOS

 
Llovizna cósmica

PEDAZOS MINÚCULOS DE MATERIA QUE VIAJAN CASI A LA VELOCIDAD DE LA LUZ CHOCAN CON LA ATMÓSFERA, SE DESCOMPONEN Y, LITERALMENTE, NOS ATRAVIESAN

 

Deconstrucción y otros ensayos

 
Deconstrucción y otros ensayos
 
El cometa ISON: crónica de una muerte anunciada

C/2012 S1 (ISON) fue descubierto el 21 de septiembre de 2012 por astrónomos rusos, empleando un telescopio de la Red Internacional Científica Óptica cuyo acrónimo en inglés dio nombre al cometa. eNSEGUIDA SE GRANJEÓ EL SOBRENOMBRE DE “COMETA DEL SIGLO” Y, aunque al final no consiguió sobrevivir al perihelio, sí que ofreció un emocionante espectáculo final
 

 

 

Secciones IAA

 

Pilares e Incertidumbres

 
Pilares e Incertidumbres
 
La larga lista de enigmas cometarios

Toda la belleza que despliega un cometa la produce un núcleo del que no se conoce ni la masa ni la densidad, y sobre el que aún quedan incógnitas importantes.

 

Sala limpia

 
 

Actualidad

Actualidad
¿Afecta la dieta de un agujero negro supermasivo a su galaxia anfitriona?

El telescopio ALMA ha permitido observar en detalle NGC 1433, que presenta un complejo sistema de anillos, barras y espirales que guían el gas hacia el agujero negro supermasivo central

Despega la misión Gaia, que proporcionará el primer mapa en tres dimensiones de la Vía Láctea

Gaia medirá la posición, distancia, movimientos y propiedades físicas de mil millones de estrellas, lo que equivale al 1% de la población total de la Galaxia

Se observa por primera vez la fragmentación de un cometa del cinturón principal

Observaciones con el Gran Telescopio Canarias desvelan que P/2013 R3 (CATALINA/PANSTARRS) se ha roto en cuatro fragmentos
Este objeto está clasificado como "cometa del cinturón principal", un inusual tipo de asteroide que muestra rasgos similares a los de los cometas

Ocaso y muerte de un planeta

Por primera vez se detecta un planeta en torno a una estrella gigante roja en la fase final de su vida

Diez centros de investigación y once empresas españolas participarán en el diseño de SKA

Investigadores e ingenieros españoles participarán, entre otros, en el diseño de las antenas, el transporte de datos y el software de gestión y monitorización de los telescopios

NGC 3341: una fusión triple con un AGN en la galaxia enana

Observaciones en rayos X, óptico y radio apuntan a una activación del AGN debido a la interacción

La supernova de tipo Ia más cercana desde 1604

SN2014J es la supernova de tipo Ia más cercana a la Tierra desde la supernova que observó el astrónomo alemán Johannes Kepler en 1604.

Noticias breves

Actualidad astronómica en menos de doscientas palabras

 

PDF

 

La revista IAA: Información y Actualidad Astronómica editada y distribuida gratuitamente por el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) con una perioricidad cuatrimestral, es una de las pocas y más longevas revistas de divulgación científica con origen en un centro de investigación que existen en la actualidad, como demuestran sus más de diez años de vida y sus treinta y tres números publicados hasta la fecha.

Redacción Revista IAA