Revista IAA - Número 41 - octubre 2013
Reportajes IAA

El ALMA de lo invisible
El observatorio ALMA ha batido récords tecnológicos en todos los frentes, y sus primeros resultados auguran un brillante futuro

El Mundo Evitado por el Protocolo de Montreal
El protocolo evitó el colapso a escala global de la capa de ozono, unos índices de radiación ultravioleta extremos y la aceleración del cambio climático

Otra visión del Camino de Santiago
El estudio de los cúmulos de estrellas jóvenes se ha revelado como una extraordinaria herramienta para conocer la Vía Láctea

Plasmas
¿Qué son los plasmas?, ¿cuántos tipos de plasmas existen?, ¿dónde los podemos encontrar?, ¿tienen aplicaciones que nos hagan la vida más fácil? y, por último, ¿desde qué perspectiva y cómo los estudiamos en el IAA?
Secciones IAA

La atmósfera terrestre
Aunque en las últimas décadas hemos progesado mucho en el conocimiento de la atmósfera terrestre, aún quedan retos fundamentales, como comprender los fenómenos meteorológicos extremos o reducir los rangos de incertidumbre en las previsiones con respecto al aumento de la temperatura o del nivel del mar.

Desvelamos qué tecnología no es real y proponemos una nueva pregunta:
¿Cómo se protegen los equipos, tripulaciones y naves que se lanzan al espacio?
¿Es la estrella central de la Nebulosa del Esquimal un sistema binario?
Un estudio ha revelado anomalías en la Nebulosa del Esquimal que apuntan a que su estrella central pudiera ser doble. El trabajo aporta evidencias robustas sobre la existencia de una capa de conducción que transfiere energía térmica producida en el choque de vientos estelares en las nebulosas planetarias
Observada la tercera estrella del sistema HD 150136: un paso adelante en el estudio de las estrellas de masa extrema
Las estrellas masivas tienen, a pesar de su escasez, una enorme influencia en la estructura y evolución química de las galaxias. Aún desconocemos cómo se forman y evolucionan estos gigantes estelares, que requieren del estudio detallado de cada ejemplar conocido para poder obtener estadísticas fiables de sus características
Se publica el "oro" de ALHAMBRA, el catálogo definitivo para el estudio de la evolución del universo
Las características de ALHAMBRA lo convierten en la mejor herramienta disponible para conocer la historia reciente del universo
Esta primera publicación de datos, denominada ALHAMBRA-gold, contiene cien mil galaxias, veinte mil estrellas y mil posibles núcleos activos de galaxias
Un nuevo tipo de estrella variable
Observaciones del cúmulo NGC 3766 han desvelado la existencia de tipo de estrellas con una variabilidad que no encaja con las estrellas variables catalogadas hoy día
Noticias breves
La actualidad del cosmos en 200 palabras (más o menos).
![]() |
La revista IAA: Información y Actualidad Astronómica editada y distribuida gratuitamente por el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) con una perioricidad cuatrimestral, es una de las pocas y más longevas revistas de divulgación científica con origen en un centro de investigación que existen en la actualidad, como demuestran sus más de diez años de vida y sus treinta y tres números publicados hasta la fecha. |