Revista IAA - Número 39 - febrero 2013

 

Revista IAA - Número 39 - febrero 2013

Reportajes IAA

 
ReportajesIAA
 
La evolución química del universo

Las galaxias distantes tienen menor proporción de elementos pesados que las del universo local, lo que confirma el modelo jerárquico de formación de galaxias

 
Supervientos galácticos

Los supervientos pueden darnos las claves para resolver algunAs de las incertidumbres más acuciantes relativas a la formación y evolución de las galaxias

 

 

Deconstrucción y otros ensayos

 
Deconstrucción y otros ensayos
La deconstrucción
 
El bosón de Higgs

Deconstruimos el resumen del artículo Observation of a new boson at a mass of 125 GeV with the CMS experiment at the LHC, que difundía el hallazgo de una nueva partícula compatible con el bosón de Higgs.
 

 

Secciones IAA

 Historias de Astronomía
De criada a astrónoma
 

Pilares e Incertidumbres

 
Pilares e Incertidumbres
Veinte años de cinturón transneptuniano

Hay más de mil doscientos objetos transneptunianos detectados, y se estima que quedan sin descubrir más de cien mil con diámetros mayores de cien kilómetros.

 

Sala limpia

 
Respuesta al problema de la vida extraterrestre y nuevo enigma:

¿Por qué CARMENES, un "increíble, maravilloso y supermolón espectrógrafo de alta resolución", se llama CARMENES?

 

Actualidad

Actualidad
El universo se apaga

Varios estudios apuntan a la disminución progresiva del ritmo de formación de estrellas

Los planetas podrían influir en la actividad magnética del Sol

Podrían perturbar el mecanismo responsable de generar el campo magnético solar en una zona clave del interior de la estrella

Una ocultación estelar desvela las propiedades de Makemake, el planeta enano menos conocido

La ocultación ha permitido determinar con precisión el tamaño, forma y la fracción de luz reflejada de Makemake y ha desvelado que, a diferencia de Plutón, carece de atmósfera

Abell 30: la nebulosa planetaria que renació y volvió a brillar en rayos X

Hace ochocientos cincuenta años, Abell 30 sufrió un estallido termonuclear tardío que generó una nueva nebulosa planetaria
La investigación emplea datos del telescopio Espacial Hubble y de los satélites de rayos X Chandra (NASA) y XMM-Newton (ESA)

CALIFA: el universo local al descubierto

El sondeo CALIFA (Calar Alto Legacy Integral Field Area) ha llevado a cabo su primera emisión pública de datos, en la que se ofrece una visión con un detalle sin precedentes de cien galaxias del universo local

Más cerca del agujero negro de M87

Recientes resultados muestran las regiones próximas a la última órbita estable en torno al centro de la galaxia

Noticias breves

La actualidad del cosmos en 200 palabras (más o menos).

 

PDF

 

La revista IAA: Información y Actualidad Astronómica editada y distribuida gratuitamente por el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) con una perioricidad cuatrimestral, es una de las pocas y más longevas revistas de divulgación científica con origen en un centro de investigación que existen en la actualidad, como demuestran sus más de diez años de vida y sus treinta y tres números publicados hasta la fecha.

Redacción Revista IAA