Revista IAA 36 - Febrero 2012

Revista IAA - Número 36 - Enero - Marzo 2012

Reportajes IAA

 
ReportajesIAA
 
Púlsares: los faros para navegantes cósmicos

Los púlsares se están revelando como objetos fascinantes, cuyo estudio abarca desde la física estelar hasta la física gravitacional o la electrodinámica cuántica

 
Leyendo entre líneas II

En los espectros de los objetos astronómicos se hallan las claves para desentrañar algunos de los misterios más fascinantes del universo.

El Universo Acelerado

El premio Nobel de Física 2011 ha recaido en Saul Perlmutter, Brian Schmidt y Adan Riess “por el descubrimiento de la expansión acelerada del Universo mediante observaciones de supernovas lejanas.

 

Deconstrucción y otros ensayos

 
Deconstrucción y otros ensayos
 
Hola, soy Nikola. Nikola Tesla

Hola, soy Nikola. Nikola Tesla. Inventor y hombre de ciencia, y aunque no me gusta esta palabra, muchos me han tildado de visionario.  Sin duda mi invento más conocido es el motor de inducción polifásico que permitió que la electricidad pudiera transportarse a grandes distancias y así iluminar todo el planeta. He decidido realizar un videoblog – o teslablog -. Una especie de diario con mis inquietudes científicas que quede como legado para la posteridad.

 

Secciones IAA

 

Pilares e Incertidumbres

 
Pilares e Incertidumbres
La Vía Láctea

La Vía Láctea es un estupendo laboratorio para la cosmología. Las hipótesis físicas en las simulaciones cosmológicas y/o en la interpretación de las observaciones galácticas necesitan de una revisión profunda. Estas revisiones solo pueden estar basadas en un mejor conocimiento de nuestra propia Galaxia.

 

Actualidad

Actualidad
Eris, el planeta enano que "destronó" a Plutón, podría ser menor que él

Se ha empleado la ocultación de una estrella por parte de Eris para determinar su tamaño con mayor precisión. Las nuevas medidas convierten a ambos objetos en casi "gemelos"; en tamaño

Completan el modelo de los relámpagos en la alta atmósfera

Se halla el motivo de que estos destellos se produzcan con retardo con respecto al rayo que los desencadena.

Un púlsar demasiado lento para su edad

Se descubre, en la Pequeña Nube de Magallanes, un púlsar tan joven que aún se halla rodeado de los restos de la supernova que lo originó.

Se revisa el teorema de Von Zeipel

Un teorema en entredicho.

Gas prístino dos mil millones de años después del Big Bang

Se hallan dos nubes compuestas solo por hidrógeno, una rareza en una época en la que los elementos pesados ya abundaban.

Las estrellas han hallado una nueva forma de morir

Un peculiar estallido apunta a la fusión de dos estrellas, una estrella de neutrones y una estrella gigante, tras una etapa en la que compartieron envoltura.

Noticias breves

La actualidad del cosmos en 200 palabras (más o menos).

 

PDF

La revista IAA: Información y Actualidad Astronómica editada y distribuida gratuitamente por el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) con una perioricidad cuatrimestral, es una de las pocas y más longevas revistas de divulgación científica con origen en un centro de investigación que existen en la actualidad, como demuestran sus más de diez años de vida y sus treinta y tres números publicados hasta la fecha.

Redacción Revista IAA