Revista IAA 35 - Octubre 2011
Reportajes IAA
¿Cuántas nebulosas planetarias hay en la Galaxia?
Existe una aparente discrepancia entre el número de nebulosas planetarias esperadas en nuestra galaxia y el actualmente observado ¿A qué se debe? ¿Es posible que no todas las estrellas de baja masa acaben su vida como nebulosas planetarias?
¿Solo veinticinco años de ciencia cometaria?
Son ya doce las misiones destinadas a la exploración cometaria, pero aun así son muchas las incognitas sobre estos helados cuerpos.
Leyendo entre líneas (I)
Primero de dos artículos sobre espectroscopía:una técnica fundamental para los astrofísicos.
La Física del Correcaminos
En 2010, un grupo de estudiantes realizó en el IAA un impresionante proyecto que desarrollaba conceptos físicos a travésde las maquiavélicas estrategias del Coyote para atrapar al Correcaminos.
Secciones IAA
¿Cómo se forman los agujeros negros?
Pocos objetos en el Universo despiertan tanta fascinación como los Agujeros Negros, pero ¿cómo se pueden formar en la naturaleza objetos tan compactos que no dejen escapar la luz?
La cola del asteroide Scheila se debió a una colisión
El asteroide Scheila mostró a finales de 2010 una apariencia similar a la de los cometas, con una cola bien definida que desapareció a los pocos días.
Anatomía de precisión del jet de un agujero negro supermasivo: localizada la región donde se producen los destellos de rayos gamma
Se detecta la localización de un destello de rayos gamma que se produjo en el chorro que emana de un blázar, el tipo más energético entre los núcleos de galaxias activas.
Noticias breves
La actualidad del cosmos en 200 palabras (más o menos).
![]() |
La revista IAA: Información y Actualidad Astronómica editada y distribuida gratuitamente por el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) con una perioricidad cuatrimestral, es una de las pocas y más longevas revistas de divulgación científica con origen en un centro de investigación que existen en la actualidad, como demuestran sus más de diez años de vida y sus treinta y tres números publicados hasta la fecha. |